top of page

Bitácora 2: Abstract Expressionism: the language of emotions

  • Writer: Marce R
    Marce R
  • Apr 15, 2021
  • 3 min read

Este texto hace comparaciones de varios artistas y su interpretación del color. De dónde viene, cómo funciona y desarrollan sus propias teorías. En la antigüedad se creía que el color era indivisible, y que este solo aparecía cuando la luz interactuaba con la sombra, o la ausencia de luz. Sin embargo, Newton decidió mostrar que la luz se puede descomponer a rayos, y estos rayos son percibidos como colores. Newton, en Experimentum Crusis, demuestra como el color nace de la refracción de la luz blanca en el prisma. Este experimento fue hecho en un cuarto obscuro y con un aparato con el cual se puede controlar el ángulo de refracción en el prisma, al contrario Goethe mira directamente al prisma para tener una interpretación no mecánica.


Goethe aseguraba que la teoría de Newton estaba incorrecta y era absurdo el pensamiento que la luz se compuesta luces más oscuras, o incluso de rayos. El estaba interesado en mostrar el color en las condiciones necesarias con las que viene la luz, es decir, el color mismo es "shaded". Con esto se refiere a que cada color tiene un nivel de opacidad y sombra, y mientras esta vaya aumentando, el color cambia, tomando en cuenta la percepción de nuestra retina. Este pensamiento indicaba que la oscuridad es algo vibrante que existe todo el tiempo y la luz solo es una manera de verla ante nuestros ojos.


"Color exists only insofar as they are produced by our retina, which plays an active role in the production of color: colors are made on the eye and for the eye."

Goethe dice que hay tres maneras en las que el color se manifiesta. Primeramente como pertenece al ojo y dependiendo de la capacidad de actuar y reaccionar. En segundo lugar, "a través de medios de color o con su ayuda. Finalmente, cuando pensamos en ellos como parte del objeto. Al primero se le llama fisiológico, al segundo, físico y al tercero, químico. Los primeros son constantemente fugaces, los segundos son transitorios, de cierta permanencia. Estos últimos tienen una larga duración. Lo que distingue a un fenómeno cromático de otro es su permanencia a la vista.


"If the activity of the retina is larger, there is subjective color (physiological); if it suffers an external stimulus for longer, its action is smaller, and the colors are considered more objective (chemical). The subjective or physiological colors are the most important of the Doctrine and the starting point for the analysis and understanding of all the resulting colors."

"Si la actividad de la retina es mayor, hay un color subjetivo (fisiológico); si sufre un estímulo externo por más tiempo, su acción es menor y los colores se consideran más objetivos (químicos). Los colores subjetivos o fisiológicos son los más importantes de la Doctrina y el punto de partida para el análisis y comprensión de todos los colores resultantes."



Los procesos de percepción y uso del color no ocurren de manera fija, sino que traen consigo sus propias marcas de diferentes épocas y trasfondos culturales. El color es un lenguaje y, como tal, requiere aprendizaje y reflexión. El color crea un universo de diferentes campos interconectados. Las observaciones que surgen de la práctica artística no pueden reducirse a un libro de texto escolar, especialmente en una época en la que la transmisión de los secretos de los viejos maestros se vuelve enrarecida. Sin embargo, cada lenguaje artístico discutido aquí revela una elección, una actitud del artista hacia el mundo, donde el uso de ciertos materiales le da al color una única dirección. Es muy difícil concebir los fenómenos cromáticos sin centrarse en la práctica particular de cada artista. Sin embargo, la forma de utilizar los colores también está relacionada con un movimiento estético de una época distinta. Fuente:

https://www.researchgate.net/publication/312584962_From_Goethe_to_Rothko


 
 
 

Recent Posts

See All
Bitácora 11: Estructura del ensayo

Esquema de ensayo: Introducción al tema Desarrollo: antecedentes y bases teóricas Conclusión Tema: Percepción abstracta del color, es...

 
 
 

Commentaires


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by Marcela R. Blog. Proudly created with Wix.com

bottom of page